La normativa europea sobre rehabilitación de edificios busca mejorar la eficiencia energética y promover la sostenibilidad en el sector.
Eficiencia Energética y Rehabilitación
- La Directiva (UE) 2024/1275 establece que todos los edificios nuevos deben ser de cero emisiones para 2030 y el parque edificado existente debe alcanzar cero emisiones en 2050.
- Las viviendas con calificaciones energéticas bajas (“G” o “F”) deben mejorar a un mínimo de “E” para 2030 y “D” para 2033, con excepciones para edificios históricos y segundas residencias.
- Se prevé que esta directiva impulse reformas masivas, especialmente en España, donde se estima la rehabilitación de millones de viviendas.
Derecho a Reparar y Economía Circular
- Se facilita el acceso a la reparación de productos defectuosos, obligando a los fabricantes a ofrecer piezas de recambio y a proporcionar información sobre reparaciones.
- Se promueven materiales reutilizados y reciclados en la rehabilitación, así como la creación de un pasaporte digital para productos de construcción.
Obligaciones y Desafíos para Estados Miembros
- Los Estados deben transponer estas directivas a su legislación, estableciendo sanciones por incumplimiento.
- Las ayudas europeas están condicionadas a criterios de sostenibilidad y eficiencia, enfrentando desafíos como la diversidad de contextos nacionales y la magnitud de las reformas necesarias.
- Se esperan beneficios como la reducción de emisiones, mejora de la calidad del aire y generación de empleo en el sector de la rehabilitación.